
Aceites y cremas a base de cannabis
Productos
Nuestros aceites y cremas a base de cannabis son perfectos para dar un toque de relajación y una agradable sensación a tu rutina diaria. Es un producto totalmente natural y orgánico.
Nuestro objetivo es que nuestros productos sean accesibles para todos, la mejor calidad a un precio competitivo. No estamos de acuerdo con las personas y las sociedades que intentan enriquecerse con un producto tan maravilloso, que debería ser accesible para todos.
Aceite a base de cannabis rico en THC
100% orgánico.
100% artesanal.
Vegano.
Sin T.A.C.C.
Apto para animales.
Crema a base de cannabis rica en THC
100% orgánico.
100% artesanal.
Vegano.
Sin T.A.C.C.
Apto para animales.
Aceite a base de cannabis rico en CBD
100% orgánico.
100% artesanal.
Vegano.
Sin T.A.C.C.
Apto para animales.
Crema a base de cannabis rica en CBD
100% orgánico.
100% artesanal.
Vegano.
Sin T.A.C.C.
Apto para animales.
Sobre Nosotros
Somos dos amigos que empezamos a producir aceite a base de cannabis para nuestros parientes mayores: abuelos, tíos, padres, algunos con afecciones como osteoporosis, artritis y otras.
Al observar resultados positivos en todos ellos, decidimos comenzar a producirlo de manera artesanal y tener un mayor alcance, ya que logramos hacer un aceite rico en THC al 16% que no solo otorga beneficios a personas mayores sino también a personas de todas las edades con estrés u otros aquejamientos.
Este es un proyecto a pulmón y la verdad nos pone muy contentos ver los resultados, alimentan nuestras ganas de seguir creciendo y ayudando.
También estamos produciendo un ungüento rico en cannabinoides de uso externo para dolores focalizados, obteniendo resultados óptimos en todos los casos.
Modo de Uso
_
UNGÜENTOS
Aplicar y masajear la zona afectada 3 o 4 veces al día (solo uso externo).
_
ACEITES
Conservar a temperatura ambiente. En caso que se solidifique, sumergir en agua caliente unos minutos, agitar bien y consumir!
Modo de Administración
Administrar la mitad de gotas indicadas para tu peso por la mañana y la otra mitad por la noche:
Niños
(mayores de 3 años)
Entre 15Kg. y 25Kg.
2 gotas.
Entre 25Kg. y 40Kg.
3 gotas.
Adultos
Hasta 90Kg.
6 gotas.
Más de 90Kg.
6 gotas + 1 mediodía.
Tercera Edad
Entre 40Kg. y 70Kg.
4 gotas.
Más de 70Kg.
5 gotas.
Mascotas
2 gotas diarias para perros de hasta 25kg.
3 gotas diarias para perros de +25kg
Para casos particulares o padecimientos puntuales envíanos tu consulta a:
También podés contarnos tu experiencia en nuestro Instagram:
¿Cómo Funciona?
➡️ Sistema endocannabinoide
El aceite actúa sobre el sistema endocannabinoide presente en todos los mamíferos incluido el humano. Este, es un sistema de comunicación intercelular, que se activa naturalmente para crear «homeostasis» (equilibrio dinámico de los mecanismos internos de los seres vivos), pero que puede ser estimulado por fitocannabinoides de origen vegetal, como los que se encuentran en la planta de marihuana.
Los principales receptores del sistema endocannabinoide son el CB1 y CB2 que se encuentran en el sistema nervioso central y el inmunológico. El THC influencia el receptor CB2 moderando la sensación de dolor y juega un rol importante en la homeostasis en ciertas partes del cuerpo tales como el riñon y el hígado.
Por otro lado el receptor CB1 ayuda a combatir las nauseas, vómitos, incrementa el apetito y es usado en tratamientos contra el insomnio, atenua el gasto energético y reduce la espasticidad.
Ante cualquier duda, consulte a su médico.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son compuestos orgánicos pertenecientes al grupo de los terpenos fenoles (por lo que la misma palabra dice, tiene a que ver con los más famosos terpenos). Estos mismos compuestos son los que activan en el ser humano los receptores cannabinoides. Con la palabra cannabinoides se indican también, de consecuencia, los metabolitos secundarios encontrados en la planta de cannabis o de cáñamo.
Hoy en día se conocen hasta 113 tipos de cannabinoides, pero lo más frecuentes son el THC y CBD y el CBN (cannabinol). El THC o Tetrahidrocannabinol es el componente psicoactivo primario de la planta. El CBD o Cannabidiol es un narcótico, pero no se considera un psicoactivo.
¿Cuáles son las propiedades beneficiosas del cannabidiol?
Según lo confirmado por la Organización Mundial de la Salud, el cannabidiol, a diferencia del THC, no tiene ningún efecto psicoactivo. Tanto que ha sido excluido de la lista de sustancias potencialmente peligrosas, reconociéndole, entre otras cosas, varios efectos positivos.
El CBD tiene un fuerte efecto relajante, muy indicado para combatir ataques de pánico, ansiedad e incluso insomnio.
Si este es, quizás, el más conocido de los beneficios del CBD, hay muchos otros capaces de sorprenderte.
Una de las razones por las que se usa cada vez más con fines terapéuticos es que esta sustancia tiene, en primer lugar, una fuerte acción antiinflamatoria, que actúa principalmente en el tracto respiratorio, el tracto urinario y el sistema digestivo. También se han registrado beneficios para aliviar las migrañas y los dolores de cabeza.
Es un analgésico, eficaz para espasmos, dolores reumáticos y musculares; para este último, de hecho, sabemos que es utilizado por atletas en la fase de recuperación. Las mujeres lo eligen ya que ayuda a combatir el dolor menstrual, el síndrome premenstrual, la modulación hormonal y porque parece ayudar a reducir la aparición de fibroquistes.
Los efectos beneficiosos sobre la piel se han observado para varios tipos de dolencias e inflamaciones, como el acné, la psoriasis y la caspa.
El cannabidiol también puede conducir a un aumento del apetito y, por lo tanto, está indicado en pacientes que sufren anorexia.
Aunque sea el tetrahidrocannabinol, que el cannabidiol sean ambos cannabinoides, a diferencia del THC, el CBD estimula el proceso de curación de la mente y se ha usado obteniendo resultados positivos para enfermedades como la depresión, la esquizofrenia, la epilepsia y el trastorno de estrés postraumático. También es una excelente ayuda para fortalecer la memoria y la concentración.
¿Para que puede ayudar el aceite de CBD?
La eficacia de la planta se explica por la existencia en el cuerpo humano de un “sistema endocanabinoide”, constituido por sustancias neurotransmisoras como la serotonina o la anandamida y sus receptores celulares que regulan una variedad de funciones, como el sueño, el apetito, el dolor o la respuesta inmunitaria. Practicamente el mismo CBD funciona en en organismo humano con la misma naturalidad de una cualquier otra sustancia que venga segregada por el propio cuerpo.
Es por todo esto que el aceite de cbd viene utilizado:
1. Como ansiolítico y antidepresivo porque inhibe la trasmisión de la señal nerviosa. De hecho, en algunos casos hasta funciona mejor que cualquier otro medicamento contra de la ansiedad o por cualquier otro antidepresivo, porque con el
2. Para la epilepsia porque reduce frecuencia e intensidad de convulsiones
3. Para las fobias, de hecho, según un estudio del 2017 de la Universidad de São Paulo en Brasil, disminuye la ansiedad en pacientes que se sienten atemorizados en situaciones sociales como hablar en público.
4. Para controlar las adiciones, porque según otros estudios, ayuda a ejercer más control sobre los deseos compulsivos.
5. Para el Alzhéimer. Ayuda a prevenir esta enfermedad y a retrasarla
6. Para dormir bien, para tener un efecto calmante en quienes lo utilizan y recientemente se ha descubierto que hasta ayuda para alargar el sueño.
7. Para aliviar el dolor
8. Como antiinflamatorio, por sus usos analgésicos.
9. Protege el corazón, por su obra positiva en el sistema cardiovascular, ayuda a prevenir infartos cardiacos y cerebrales.
En realidad, aun no conocemos del todo lo que puede ayudar el aceite de cáñamo de cbd, y probablemente que ayude en otros aspectos al organismo humano. De todos modos, lo que más importa, es que son irrelevantes sus efectos secundarios. Los más típicos son la somnolencia, diarrea, náuseas, etc.
CBD de cannabis: ¿qué es y donde se encuentra?
El cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los principales ingredientes activos de la planta de cáñamo. Más precisamente, la flor de cannabis (tanto la marihuana con alto contenido de THC como la marihuana sin THC) tiene glándulas llamadas tricomas que secretan una resina espesa y viscosa.
Esta resina contiene metabolitos secundarios que protegen a la planta de parásitos, insectos y temperaturas desfavorables. También es rica en cannabinoides, incluido el CBD, ingredientes activos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo.
El sistema endocannabinoide, compuesto por receptores cannabinoides como CB1 y CB2, endocannabinoides y enzimas, es esencial para el desarrollo y mantenimiento de la estabilidad del organismo.
Debes saber que los endocannabinoides son sustancias producidas naturalmente por nuestro cerebro y que los receptores interactúan tanto con ellos como con los cannabinoides externos (es decir, los del cáñamo) estimulando numerosas áreas y funciones de nuestro cuerpo.
Las áreas en las que más se concentran los receptores cannabinoides son las del cerebro, en particular:
- Hipocampo, que afecta la memoria.
- Corteza cerebral, que regula las capacidades cognitivas.
- Ganglios basales, responsables de la regulación de los movimientos.
- Cerebelo, que involucra la coordinación motora.
- Hipotálamo, que afecta el apetito (no es sorprendente que se lo conozca como “el centro del hambre”).
- Amígdala, la unidad de control de las emociones.
- Sustancia gris periacueductal que, entre otras funciones, es capaz de modular el dolor.
El CBD interactúa positivamente con el sistema endocannabinoide, reduciendo algunos síntomas negativos como dolor, inflamación, ansiedad y mucho más.
¿Cuáles son los efectos beneficiosos del CBD?
El cannabidiol, contenido en grandes cantidades en el cannabis CBD, pero también presente en la marihuana con alto contenido de THC, es el ingrediente activo del cannabis presente tanto en flores de cáñamo ligero como en los productos derivados de ellas, como el aceite de CBD y el hachís de CBD.
Estos productos son tan conocidos y buscados por una razón muy sencilla: sus efectos positivos en nuestro organismo.
De hecho, el CBD interactúa con los receptores cannabinoides provocando los siguientes resultados:
- Reducción del dolor y la inflamación, gracias a los efectos analgésicos y antiinflamatorios (estos últimos también podrían jugar un papel positivo en la regulación del sistema inmunológico).
- Fuerte relajación y reducción de los episodios de insomnio, gracias al efecto calmante.
- Sedación de espasmos musculares y convulsiones, debido a los efectos antiespasmódicos y anticonvulsivos del CBD.
- Disminución de la presión arterial (efecto muy positivo en caso de glaucoma y presión arterial alta).
- Protección de células, especialmente neuronas, por efecto antioxidante.
- Contraste de náuseas y vómitos gracias al efecto antiemético (muy importante para contrarrestar los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia y los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia).
- Reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, debido a los beneficiosos efectos ansiolíticos y relajantes.
- Claro contraste con los síntomas de la psicosis y la esquizofrenia, gracias al efecto sedante y ansiolítico (que, juntos, podríamos resumir en el efecto antipsicótico). No es de extrañar que el CBD contrarreste los efectos negativos del THC, que incluyen, precisamente, la ansiedad y la psicosis.
CBD: contraindicaciones, efectos secundarios e interacción con algunos fármacos.
Los efectos negativos del cannabidiol son muy pocos comparados con los beneficios de este ingrediente activo en la marihuana. Sin embargo, no debemos subestimarlos, porque podrían ser peligrosos en caso de patologías y de tomar determinadas drogas.
Es importante tener pleno conocimiento de un producto antes de comprarlo.
Estos son los posibles efectos secundarios del CBD:
- Boca seca
- Disminución de la presión arterial (aunque esto es un efecto positivo en algunos casos)
- Somnolencia severa
- Interacción negativa con algunos medicamentos, incluidos antihistamínicos y antibióticos.
Si estas embarazada, por la seguridad del bebé, es preferible evitar tomar cannabidiol durante el embarazo y la lactancia. No es sorprendente que el único fármaco a base de CBD del mercado (Epidiolex, para el tratamiento de la epilepsia infantil) esté aprobado para niños de 1 año en adelante y no para recién nacidos.
Contacto
Consúltanos
Descubre más en nuestro instagram
Formas de pago

diseño ideasad.es